Lo grotesco en la cuentística minera de Baldomero Lillo

نوع المستند : المقالة الأصلية

المؤلف

جامعة المنيا/ کلية الالسن

المستخلص

La temática de las minas en Chile no solo forma parte de su literatura, sino de su cultura en general. La mina fue el espacio protagonista de una lista interminable de obras literarias de escritores chilenos. Sin embargo, el nombre de Baldomero Lillo queda el más relativo con este tipo de literatura. Once cuentos eran suficientes para poner su nombre a la cumbre de una literatura que surge de las entrañas de la realidad de su sociedad. De su experiencia auténtica como empleado en el sector de la minería, surge su colección más destacada de su carrera literaria, Sub terra (1904). El presente trabajo tiene como objetivo echar luz sobre los elementos grotescos existentes en los relatos de dicha colección y algunos pertenecientes a otras colecciones. La mina, el espacio protagonista en estos cuentos, deja sus sombras a los personajes, al tono y a los elementos sonoros. El ámbito degradado provocó deformaciones en el carácter de los personajes, colocándoles en unas escenas grotescas, absurdas con elementos ambientales exagerados.

الكلمات الرئيسية

الموضوعات الرئيسية


  1. Bibliografía:

 

  • Concha, Jaime (2008). “Lillo y los condenados de la tierra”, En Lillo, Baldomero, Obra completa. Ignacio Álvarez Arenas y Hugo Bello Maldonado (eds.). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. (Recurso Electrónico)
  • Diego, Rosa de y Vázquez, Lydia (1996). De lo grotesco. Alava: Universidad del País Vasco, Departamento de Filología Francesa.
  • Droguett, Carlos (2008). "Baldomero Lillo o el hombre devorado". En Lillo, Baldomero. Obra completa. Ignacio Álvarez Arenas y Hugo Bello Maldonado (eds.). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. (Recurso Electrónico)
  • Ferrero, Mario (1960). “La prosa chilena del medio siglo”. Revista Atenea, Separata del N° 386
  • Flores, Jorge (1999). “Trabajo infantil en la minería: apuntes históricos”. Historia, Vol.  32, pp. 367-441.
  • Kaiser-Lenoir, Claudia (1977). El grotesco criollo: estilo teatral de una época. La Habana: Casa de las Américas.
  • Lillo, Baldomero (2008). Obra completa, Edición crítica: Ignacio Álvarez Arenas-Hugo Bello Maldonado. Ediciones Universidad Alberto Hurtado. (Recurso Electrónico)
  • Menton, Seymour. (1972). "Comentario" [a BL: "La compuerta N° 12"]. En su obra El cuento hispanoamericano (pp. 150-151). México-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Montenegro, Ernesto (1944). "Integridad de Baldomero Lillo". Babel, Volumen V (N° 22), pp. 15-26.
  • Morales, Leonidas (2008). “Seis cuentos de Baldomero Lillo”, En Lillo, Baldomero. Obra completa. Ignacio Álvarez Arenas y Hugo Bello Maldonado (eds.). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. (Recurso Electrónico)
  • Ordiz, Javier (2002). “Dos ejemplos de naturalismo chileno: Juana Lucero de Augusto d’Halmar y los relatos de Baldomero Lillo”, Arrabal, (en línea), n.° 4, pp. 169-178. https://raco.cat/index.php/Arrabal/article/view/140501 [Consulta: 10-11-2021].
  • Ortiz Letelier, Fernando (1985). El movimiento obrero en Chile (1891-1919). Madrid: Ediciones Michay.
  • Plath, Oreste (1998). Folclor del carbón en la zona de Lota. Santiago de Chile: Editorial Grijalbo.
  • Smith, Elena Piskcriew (1981) . La cuentística de Baldomero Lillo (Tesis doctoral). Texas: Texas Technological University.
  • Vargas, Humberto (1968). “Sub terra”, en Baldomero Lillo: Obras completas (pp. 45-50).Santiago de Chile: Nascimento.
  • Ziomek, Henryk (1983). Lo grotesco en la literatura española del siglo de oro, Madrid: Ediciones Alcala.